SÍNTOMAS Y CAUSAS DE LA DE
UNA ENFERMEDAD, MÚLTIPLES CAUSAS
La DE se produce cuando el flujo de sangre al pene está limitado o si los nervios están dañados. Las causas de la DE incluyen, entre otros, la diabetes, cardiopatía, tratamiento para el cáncer de próstata, depresión, ansiedad y los efectos secundarios de algunos medicamentos1, 4. El estrés, la falta de sueño, el tabaco y beber alcohol en exceso pueden afectar. Es decir, la DE afecta a hombres de cualquier raza, edad y estilo de vida.1, 4
MÁS:
Diabetes y DE
Cardiopatía y DE
Tratamiento para el cáncer de próstata y DE
INDICIOS Y SÍNTOMAS
Puede que le sorprenda sufrir DE por primera vez. De hecho, más de la mitad de los hombres mayores de 40 años padece algún grado de DE1. Si no consigue una erección más del 50 % de las veces, debe consultar a un médico. Para comprender mejor la conexión entre sus síntomas y la DE, realice el cuestionario de salud sexual para hombres (SHIM)4. Comparta los resultados con su médico para iniciar una conversación sobre opciones de tratamiento.
OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA LA DE
La DE puede ser tratada a cualquier edad. Un buen punto de partida es tratar la causa subyacente de la DE con la ayuda de un médico, como hacer ajustes al estilo de vida, dejar de fumar y reducir los niveles de estrés. El primer tratamiento suele ser a base de medicamentos diseñados específicamente para la DE, aunque muchos hombres necesitan más. Normalmente, los medicamentos van seguidos por uno o más de los siguientes tratamientos: cremas tópicas, dispositivos de vacío, dispositivos implantados quirúrgicamente o inyecciones en el pene. Normalmente, esas opciones suelen discutirse con un especialista.
SABÍA QUE...
Se calcula que en Europa afecta entre 25 a 35 millones de hombres mayores de 18 años.5
Encuentre un especialista en DE para descubrir la mejor solución para su DE

Formas de ayudar a su pareja
La DE es un tema difícil de tratar para las parejas. Hablar de ello abiertamente puede ayudar a reducir el estrés y a mejorar la relación. Reconocer los sentimientos, tranquilizarse el uno al otro y decidirse a resolver el problema, juntos.
AYUDAR A SU PAREJA CON DE
INFÓRMESE
La DE es un problema médico común. Aunque se trata de un problema físico y emocional, no significa que tenga que aceptarlo. Más importante aún, la DE puede tratarse. Cuánto más sepa sobre la DE, más valioso y positivo será. Vaya a su médico y plantéele sus dudas. Puede ayudarle a buscar tratamiento, algo que a muchos hombres les cuesta hacer.
MÁS:
Diabetes y DE
Cardiopatía y DE
Tratamiento para el cáncer de próstata y DE
SEA COMPRENSIVO Y SINCERO
Un hombre con DE puede acabar rehuyendo del sexo y de su pareja. Tenga paciencia. Puede que se culpe, pensando que ha dejado de ser deseable. Puede que lo culpe a él, o que sospeche una infidelidad. Sea sincero/a. Hablen sobre lo que esperan. Si ha detectado cambios durante las relaciones sexuales, coménteselo. Aunque sea difícil, hablar sobre la DE puede acercarles y reforzar su relación.
MÁS:
Ver historias reales
ESCOJA EL MOMENTO
Encuentre un lugar tranquilo para hablar cuando ambos estén relajados. La comunicación es la clave. Apaguen la TV y los teléfonos móviles. Respire hondo y no tema mantener esta conversación. Céntrese en formas de solucionar la DE, en lugar de en cómo afecta a su relación. Si él no está preparado para hablar de ello, intente que vaya al médico.
REGRESA MÁS FUERTE
El hecho de que su pareja esté abierta a hablar sobre la DE supone superar la primera batalla. Aunque, puede no ser tan sencillo como, simplemente, tomar una pastilla. Deben encontrar soluciones aceptables para ambos. No teman experimentar y hablar abiertamente el uno con el otro. Muchas parejas afirman experimentar un aumento del deseo tras centrarse en la intimidad (besarse, abrazarse, acariciarse, etc.). Hablar sobre soluciones para la DE puede llevarles a escoger un estilo de vida más saludable.
Bibliografía
- Gandaglia G, Briganti A, Jackson G, et al. A systematic review of the association between erectile dysfunction and cardiovascular disease. Eur Urol. 2014 May;65(5):968-78.
- Bohm M, Baumhäkel M, Teo K, et al. Erectile dysfunction predicts cardiovascular events in high-risk patients receiving Telmisartan, Ramipril, or both: Los ensayos en curso Telmisartan alone and in combination with Ramipril global endpoint trial/Telmisartan randomized assessment study in ACE intolerant subjects with cardiovascular disease (ONTARGET/TRANSCEND). Circulation. 2010 Mar 30;121(12):1439-46.
- Jackson G, Rosen RC, et al. The second Princeton consensus on sexual dysfunction and cardiac risk: new guidelines for sexual medicine. J Sex Med. 2006 Jan;3(1):28–36.
- Erectile dysfunction (ED). www.auanet.org/content/education-and-meetings/med-stu-curriculum/ed.pdf. Sitio web de la American Urological Association. Descargado el 21 de enero, 2013. Erectile dysfunction (ED). www.auanet.org/content/education-and-meetings/med-stu-curriculum/ed.pdf. Sitio web de la American Urological Association. Descargado el 21 de enero de 2013.
- EFPIA. Erectile dysfunction. http://www.efpia.eu/diseases/140/59/Erectile-Dysfunction Acceso en noviembre de 2016
Apreciado visitante, le informamos que este sitio web está configurado para garantizar el debido acceso legal a los visitantes, en función de su país de residencia. Para que se le pueda dirigir al portal web pertinente, debe seleccionar su país de residencia en el menú de opciones situado a la derecha en la página de inicio. Queremos recordarle que es de su entera responsabilidad seleccionar correctamente el idioma del país desde el que desea acceder al sitio web. Tenga en cuenta que, si selecciona un país distinto a aquel desde el que usted se conecta, podría visualizar información no autorizada legalmente según la legislación nacional de su país de residencia. Si este es el caso, Boston Scientific rechaza toda responsabilidad sobre su acceso a dicha información. Al seleccionar el recuadro siguiente, usted confirma que entiende y acepta los términos de esta exención de responsabilidad.